El Foro Internacional de Mujeres (IWF) se lanzó en la ciudad de Nueva York en 1974 cuando la primera generación de mujeres líderes estaba rompiendo el techo de cristal en sectores profesionales desde finanzas hasta bellas artes.
Por lo que nació la nueva red de mujeres, para brindar apoyo profesional y personal, para ayudarse mutuamente al éxito e inspirar a las mujeres.
Las mujeres que apoyan a las mujeres son tan vitales hoy en día y el desafíos que enfrentamos exige una nueva era de liderazgo.
Las mujeres siguen estando subrepresentadas en la alta dirección, en las juntas corporativas, en la cima de los sectores académico, jurídico, financiero, científico, tecnológico, de medios de comunicación, de la salud y las artes creativas y reciben una fracción del capital de riesgo otorgado a empresas dirigidas por hombres.
“La determinación de Elinor Guggenheimer sirvió para desafiar y cambiar el status quo y abogar por que las mujeres ocuparan los lugares que les correspondían en los negocios, la industria y otros lugares”.
En 1974, Elly, a la edad de 62 años, junto con otras tres mujeres líderes muy respetadas, Muriel Siebert, quien fue la primera mujer en ganar un asiento en la Bolsa de Valores de Nueva York; Eleanor Holmes Norton, quien ha sido delegada a la Cámara de Representantes de los EE. UU. por el Distrito de Columbia desde 1991, y Muriel Fox, pionera y ejecutiva de relaciones públicas y fundadora de la Organización Nacional para Mujeres (NOW), formaron la International Women’s Forum (IWF) con el objetivo de reunir a mujeres de diversos logros y brindarles un foro para el intercambio de ideas y experiencias.